domingo, 20 de noviembre de 2022

Gestionar por Competencias en el Desarrollo Organizacional

 Competencias Institucionales 

Implica la habilidad de anticiparse a situaciones nuevas, guiar su comportamiento hacia sus objetivos y administrar el tiempo, gestionar recursos e influir en terceros en pos de lograr los objetivos.

 

Fuente: Proyecto Educativo Institucional UNAB

 

Definiciones de Competencias de Desarrollo Organizacional

💙Servicio: Es entendido como la capacidad de desarrollar y mantener relaciones cordiales, tanto con clientes internos como externos, mostrando disposición para escuchar y entender sus requerimientos. Implica además la orientación a satisfacer las necesidades que se le presentan, formalidad para respetar acuerdos y flexibilidad para adecuar la respuesta a situaciones emergentes.

💙Comunicación: Es la capacidad que poseen las personas para recibir, interpretar, crear y transferir información usando  los canales adecuados para ello. Implica además manejar sistemas de información, expresión y comprensión de información verbal  y escrita,  utilizando habilidades comunicacionales básicas.

💙Colaboración: Esta competencia es definida como las acciones de coordinación, cumplimiento de solicitudes y compromisos hacia los usuarios (as) y compañeros de trabajo, de tal manera que se logre en conjunto con ellos un resultado exitoso. Incluye conductas de ofrecer ayuda más allá de lo estrictamente definido en las funciones de los cargos.

💙Adaptabilidad: Es la capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos, información o cambios en el medio. Implica flexibilidad del comportamiento para adaptarse a distintos contextos, situaciones, medios y personas en forma rápida.

💙Proactividad: Capacidad para actuar con coherencia a principios y valores de respeto, integridad, compromiso, haciéndose responsable de sus logros y errores. Implica la habilidad de anticiparse a situaciones nuevas, guiar su comportamiento hacia sus objetivos y administrar el tiempo, gestionar recursos e influir en terceros en pos de lograr los objetivos.

💙Liderazgo: Se relaciona con acciones de motivación, alineamiento en base a objetivos y valores, conducción y optimización de las capacidades de los integrantes de un equipo de trabajo. Implica dar reconocimiento, retroalimentación y eventual corrección de comportamientos de sus colaboradores a fin de que todo el equipo desarrolle capacidades y alcance altos resultados.

Fuente: Institución Educativa Técnica NHueva Especie

Fuente: Programa de Ingeniería de Sistemas-UFPS


Sistemas de Gestión del Talento Humano

El establecimiento de un sistema integral de gestión del talento
humano como herramienta gerencial estratégica permitirá a la organización
alcanzar sus objetivos, proporcionar competitividad, contar con empleados
bien entrenados, motivados, autorrealizados y satisfechos, administrar el
cambio y; establecer políticas y comportamientos socialmente responsables.

 

Fuente: Taller Método Hay. INNFA 2003
 
 
Para obeener las Competencias el Desarrollo Organizacional  se debe tener en cuenta el trabajo en equipo, el liderazgo, el compromiso, la puntualidad y un buen jefe, para obtener buenos resultados. Yilmar Esteban Mahecha Ayala.

Las Competencias para una empresa es la eficiencia a tener en cuenta para adquirir buenos resultados dentro de los objetivos establecidos y asi llegar a la meta que se pretende. El liderazgo es una de las definiciones más importantes dentro de la jerarquia de una organización. María Marisol Malagón Franco.



 
Zambrano, C. & Uriguen, M. (2005). Definición de un Modelo de Competencias Institucionales para el INNFA. Recuperado: 20 de noviembre del 2022. https://core.ac.uk/download/pdf/143427738.pdf
 
Von, K. (2000). Enabling Knowledge Creation. Chapter 3. Care in the Organization & Chapter 4. Strategy and Knowledge Creation.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 









 

domingo, 13 de noviembre de 2022

Ciclos del Conocimiento y las Competencias Laborales

 IMPORTANCIA DE LOS CICLOS DEL CONOCIMIENTO

Es una manera de incrementar, transferir y asegurar el conocimiento y las habilidades de las personas a fin de fortalecer las capacidades organizacionales y potenciar un mejor desempeño, logrando una ventaja sostenible que permita la innovación y la competitividad organizacional.

 


Este tipo de competencias suelen ser universales, y abarcan una serie de conocimientos que son adquiridos por una persona desde muy temprana edad y que se afianzan con la educación formal. Algunos ejemplos son la lectura, la escritura, las matemáticas, la gramática, entre otros.

 

  IMPORTANCIA DE LAS COMPETECIAS LABORALES

 La preparación que tiene cada individuo para formarse profesionalmente y obtener una ocupación, se ha diversificado tras el paso de los años. En su totalidad el progreso ha llevado a mejorar este tipo de competencias, desde la capacitación estudiantil hasta el desarrollo de las habilidades como profesional.

 Sin duda la importancia de las competencias laborales en las organizaciones adquieren mayor interés,  porque estas competitividades se tratan de tener capacidades efectivas que permitan llevar a cabo las tareas y las asignaciones diarias del trabajo, es decir las competencias también conocidas como habilidades laborales o habilidades profesionales; deben ser las actitudes reales y necesarias para ejecutar las acciones correspondientes, que permitan cumplir los objetivos de las actividades laborales.

 

Tipos de Competencias Laborales

💪Competencias Laborales Básicas

💪Competencias Laborales Genéricas

💪Competencias Laborales Especificas


 https://www.euroinnova.edu.es/blog/importancia-de-las-competencias-laborales.

 

Niveles de Análisis Funcional y las Competencias Laborales

 ¿Qué es el Análisis Funcional?

Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias
laborales inherentes a una función productiva. Tal función

puede estar definida a nivel de un sector ocupacional, una

empresa, un grupo de empresas o todo un sector de la

producción o los servicios.


Podemos decir que el Análisis Funcional:


Es un instrumento utilizado para garantizar que los

estándares de competencia estén bien elaborados,

sean claros y comparables.

Es una forma coherente y sistemática de llegar a

describir un perfil ocupacional por competencias.

Es un enfoque, no es un método científico.

Es un instrumento de cuestionamiento y análisis.

Requiere habilidad de los participantes para entender

el concepto de la competencia. Es un proceso paso a

paso.

No se trata de una formula por lo cual requiere

comprensión de su enfoque metodológico.

No suministra automáticamente respuestas correctas

y precisas, pero da información útil para evaluar cual

sería la respuesta adecuada.

Busca lograr un resultado consistente.

Su valor como herramienta parte de su representatividad.

Tres Reglas Básicas del Análisis Funcional:

💥EL ANÁLISIS FUNCIONAL SE ELABORA
DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

💥EL ANÁLISIS FUNCIONAL DEBE IDENTIFICAR
FUNCIONES DISCRETAS

💥EL ANÁLISIS FUNCIONAL DEBE ELABORARSE
RESPETANDO UN FORMATO DE REDACCIÓN.

 

Representación Gráfica del Análisis Funcional

 



En resumen las funciones principales, básicas y subfunciones:


Se redactan en el estilo verbo – objeto – condición.

Deben integrarse perfectamente con la función precedente.

Se revisan constantemente a lo largo del ejercicio.

Pueden integrarse (desde función básica) con la frase: “el trabajador debería ser capaz de...”

 

COMPETENCIAS LABORALES

 Característica subyacente de un individuo que esta causalmente relacionada a un estándar de efectividad y a un desarrollo superior en un trabajo o situaciópn.

Tipos de Competencias 

💛La Motivación

💛Las Características

💛Concepto de uno mismo

💛Conocimiento

💛Habilidades

 

Y ésto nos lleva a:

 💧Conocimientos

💧Habilidades

💧Actitudes 

 

 

 Gonzalez, J. & Rodriguez, M. (2018).Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual e Indicadores Aplicados. Recuperado 13 de noviembre del 2022. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6764&pg=1&ed=

 

 

 

 

Competencia Laboral

 Gestión por Competencias.

Es la práctica de identificar las habilidades clave necesarias para que un empleado alcance el desempeño objetivo en su función específica.

 

 

 

 Ventajas de la Gestión por Competencias


 

 Chile, V. (2022). Guía de Apoyo pata la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado 12 de noviembre del 2022. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/certificacion/ChileValora_GuiaApoyoAnalisisFuncional.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

Gestionar por Competencias en el Desarrollo Organizacional

 Competencias Institucionales  Implica la habilidad de anticiparse a situaciones nuevas, guiar su comportamiento hacia sus objetivos y adm...